ALINA FOLINI RUIZ

ATLAS DE DESEOS

descripción

ATLAS DE DESEOS

Vamos a encontrarnos y hacer listas de deseos. Un Atlas de Deseos de las mujeres de Rivera. Deseos de un grupo de mujeres trabajadoras del tejido, la cocina y el movimiento, elementos a su vez, fundamentales para la vida: el abrigo, la acción y el alimento. Vamos a recolectar y trenzar deseos propios, comunes, locales, globales, alucinados o concretos, en la frontera siempre móvil de lo posible / imposible. Estas listas que iremos construyendo juntas, nos dejarán una serie de indicios / guía para seguir explorando: ¿Qué cuerpo necesitan esos deseos para realizarse? ¿Cómo prepararnos para eso? Conectando estas listas con ciertas prácticas físico-somáticas que coordinaré, vamos a indagar e imaginar juntas sobre la pregunta: ¿Qué partes del cuerpo son protagonistas en estos deseos y qué acciones realizan allí? ¿Cómo potenciar este cuerpo para empoderarlo a favor de sus deseos?

BITÁCORA

ATLAS DE DESEOS es un proyecto que imaginé para ser desarrollado junto a una comunidad de mujeres rurales de Cerro Pelado – Rivera.

Se desarrolló durante una semana intensiva de encuentros y prácticas compartidas en Campo Abierto, en el doble diálogo con lxs demás artistas que estaban residiendo allí, al mismo tiempo que con un grupo de mujeres rurales auto-organizadas, quienes serían las protagonistas de la experiencia.

La propuesta partió de aspectos perceptivos que estoy interesada en movilizar y empoderar:

– la relación con el cuerpo (propio y colectivo) como agente de transformación,

– la tactilidad y sonoridad como sentidos prioritarios para activar lógicas relacionales,

– la construcción de relatos orales como estrategia para crear ‘nuevos mitos’ y encontrar una voz propia

A partir del uso de herramientas performativas, desarrollé prácticas psicofísicas grupales con la intención de desactivar ciertos patrones y formas de comunicación. Busqué fomentar un pasaje a la concentración sensible, el juego, la conversación y la investigación de movimiento, como territorio donde encontrarnos en un saber-hacer en común.

Para pensar las tareas que compartiríamos, partí de mi experiencia previa con mujeres rurales en Colombia y Brasil -dos sitios donde trabajé antes en proyectos similares- y llegué a Cerro Pelado con varios presupuestos y el objetivo de generar una experiencia que permitiese ponerlas en contacto con sus deseos, con la potencia del cuerpo como soporte para desarrollarlos, así como la posibilidad de hacer escuchar su voz, en comunidades que suelen estar conducidas y por ende, dominadas por hombres.

Al mismo tiempo, quería dar lugar a contaminarnos mutuamente y de esta manera, trascender la semana que compartiríamos, dejando preguntas que puedan seguir desplegándose, tanto para ellas como para mi.

En la preparación del trabajo, mientras trataba de definir una metodología, me encontré con el libro de Silvia Rivera Cusicanqui: Sociología del la Imagen. Esta investigadora, socióloga, historiadora y filósofa feminista y aymara, fundamental pensadora de la historia oral andina, trabaja desde una perspectiva feminista el cuerpo en relación al conocimiento, en crítica contra el colonialismo. Puse en dialogo con prácticas psicofísicas y somáticas, algunos de los conceptos que presenta, para pensar el conocimiento desde tres gestos:

1. curiosear 2. averiguar 3. comunicar

De este modo, en el encuentro con las mujeres de Cerro Pelado, trabajamos sobre estas tres posiciones fundamentales y organizamos un espacio de práctica donde dedicarnos a investigar una danza posible que pudiera curiosear, averiguar y comunicar nuestros deseos.

El trabajo se desplegó a lo largo de 6 días intensivos, 5 de los cuales los pasé casi íntegramente en Cerro Pelado. Cada viaje para llegar y volver hasta allí, implicó casi dos horas de ripio y campo. Ya en esto, la percepción del tiempo y del entorno, estaba cotidianamente en afectación y las lógicas para crear, también. En este sentido, todo lo transversal de la propuesta fue tan central como las actividades mismas.

Allí en Cerro Pelado me recibía un ritual diario colectivo: almuerzo tempranero en la escuela primaria, visita a la radio con algunxs alumnxs del Liceo, la sociedad de fomento y sus múltiples usos. Es decir, espacios todos fundamentalmente auto-organizados por mujeres: maestras, estudiantes, madres, trabajadoras, vecinas.

Esta fue una singularidad importante y novedosa, que definió el trabajo que hicimos en Cerro Pelado. Probablemente debido a la historia de su fundación: un pueblo que fue ‘recuperado’ por sus propios habitantes, quienes asistieron al remate de las tierras llegando en un camión con carteles y familias, logrando la hazaña de evitar la venta a un mejor postor y lograr comprarla, gracias a los pesos que habían juntado entre todxs.

Esta anécdota cuasi mítica que me contaron decenas de veces en 5 días y también, muy probablemente, gracias a la presencia de ciertas maestras, artistas o trabajadoras que imagino han sido referente o estímulo para construir la micropolítica de este pueblo, las mujeres que encontré en Cerro Pelado, eran capaces de gestionar su espacio, su bienestar y calidad de vida por ellas mismas, hasta incluso mantener el espacio regular dos veces por semana donde organizan auto-clases de actividades corporales y danza, compartiendo conocimientos que ya tienen o fabricando nuevos y en colectivo, con la herramienta universal de Youtube.

Fue una sorpresa para mi y un aprendizaje haber compartido la fortaleza y picardía de estas mujeres de las que aprendí mucho durante 5 días.

Nos dedicamos a sensibilizar el cuerpo y movilizar deseos, armando un mapa donde traducir estas informaciones y lanzarlas al mundo.

Elegimos la danza como un medio para suspender convenciones y fabricar desde sus deseos, los cuerpos por venir.

Alina Ruiz Folini, septiembre 2016 – Rivera, Uruguay

ARGENTINA

ALINA FOLINI RUIZ

Es artista del movimiento: bailarina, coreógrafa, performer, investigadora.

Desarrolla procesos y creaciones recientes en distintos centros coreográficos, residencias artísticas y festivales de Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Brasil y New York como: OMI International Arts Center (US); Center for Performance Research (US); JUNTA Festival de Dança, Teresina (BR); FIAC, Festival Internacional de Arte Cénico Bahía (BR); LAB LAB Universidad de Chile, Santiago (CL), Centro NAVE (CL), Taller Casarrodante, Montevideo (UR), Campo Abierto, Rivera (UR) Residencia en La Tierra, Quindío (COL).

Es directora artística y curadora de ARQUEOLOGIAS DEL FUTURO_Festival Internacional de Danza Contemporánea, Performance y Conocimiento.

Es performer en Trilogía Antropofágica / Acto 2 Resistir de Tamara Cubas (Uruguay)

Realizó la corpografia y diseño de movimiento de El Fiord (2016), Meyerhold (2014) y Querido Ibsen: soy Nora (2013), dirigidas por Silvio Lang (Argentina).

Actual Agente del Centro de Investigaciones Artísticas – CIA 2016 / 2017 (Argentina).

Es recipiente de la Beca Bicentenario a la Creación 2016 por el Fondo Nacional de las Artes (Argentina), Visitors International Program 2017 (Alemania), Immigrant Artist Mentoring Program 2015 por New York Fundations for the Arts (US).

Estudia Licenciatura en Curaduría en Artes (UNA).

OTROS PROYECTOS EN LOS QUE PARTICIPÓ

TERCER PAISAJE 2016

FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE EN RELACIÓN
MÁS

NIDO 2017

FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES VIVAS
MÁS

TRILOGIA ANTROPOFÁGICA

RESIDENCIA ARTÍSTICA
MÁS