El proceso fundacional de Rivera se caracterizó por ser lento y dificultoso debido a su ubicación en una zona agreste y alejada, y además caracterizada por la presencia de indígenas, y el paso de contrabandistas. La zona elegida para el establecimiento de los primeros pobladores rurales fue la zona de Puntas del Cuñapirú, en las cercanías de Santana do Livramento, que había sido fundada el 30 de julio de 1823 como «Nossa Senhora do Livramento». Desde principios de la segunda mitad del siglo XIX, existía ya la preocupación y el interés tanto de los lugareños como de los legisladores, de crear en la región un pueblo del lado uruguayo que permitiera consolidar la frontera con Brasil.

El 1 de octubre de 1884 fue creado el departamento de Rivera, que se segregó del de Tacuarembó, con los límites que actualmente posee. En tanto la villa de Rivera se convirtió en la capital del nuevo departamento. Los 20 años posteriores fueron difíciles, debido al auge del contrabando de ganado hacia Brasil, conflictos permanentes con autoridades civiles y militares brasileñas, epidemias de viruela, tifus y disentería así como la guerra civil que finalizó en Masoller en 1904 con la muerte de General Aparicio Saravia.5​ Años más tarde, el 10 de junio de 1912 la villa fue elevada a la categoría de ciudad por la ley 4.006.

Minas de Corrales con la la central Hidroeléctrica del Cuñapirú, el pueblo Ernestina, Masoller y la Plaza Internacional son algunos de los destinos que nos posibilitarán comprender algunos pasajes claves de las Historia del Uruguay.

Mina de Corrales

-Primera central Hidroeléctrica de America Del Sur

-Primera Huelga del Uruguay

-Fiebre del oro

Masoller

-Batalla donde Muere Aparicio Saravia y se establece el Batllismo.

-Fin de la Guerra Civil de 1904

-Limite contestado hasta el dia de hoy. Reclamado por Uruguay a Brasil.


-

Frontera de La Paz

-Frontera que une en lugar de dividir.

-Territorio unificado

-Fundado en plena Segunda Guerra Mundial.

Minas de Corrales

A 105 kilómetros de la ciudad de Rivera, Minas de Corrales nació en 1878 al instalarse en el lugar la Compañía Francesa de Minas de Oro del Uruguay, atraída por la fiebre del oro de entonces. Los primeros pobladores llegaron de Alemania, Francia, Italia, el País Vasco, Inglaterra, Argentina, Chile y Brasil. El resto de la población era oriunda del lugar.
La ganadería era asimismo una de las principales actividades. Al ser declarado pueblo, el 9 de noviembre de 1906, Minas de Corrales estaba rodeado de excelentes praderas naturales para la cría y engorde del ganado. El apogeo del oro de fines del siglo XIX y los primeros años del siglo XX finalizó en 1916, cuando la explotación se tornó poco rentable.
Al cierre de las minas, la mayoría de los extranjeros partió y la vida del pueblo decayó.

Represa de Cuñapiru
Primer central hidroeléctrica de América del sur, ubicada en Minas de Corrales
Se terminó de construir en 1881. Fue destinada para la compañía francesa “Minas de Oro del Uruguay”.
Generó electricidad durante 36 años, hasta noviembre de 1918, cuando murió el técnico alemán que la operaba.

Santa Ernestina
Santa Ernestina Fue por mucho tiempo el principal centro poblado de Rivera, contaba con luz eléctrica y un importante movimiento comercial. Desde estos campos la locomotora “La Clotilde” transportaba en sus vagones hasta la represa de Cuñapirú las piedras que se extraían de las minas de la zona, material que también se transportaba en aerocarril, existiendo aún vestigios de las torretas por donde cruzaban los contenedores.
En tiempos de esplendor Santa Ernestina alcanzó una población cercana a los 1500 habitantes y contó con teatro de 100 butacas, hotel con alojamiento para 40 personas, banco, escuela, almacén de ramos generales y un burdel. La extinción del pueblo fue un proceso paulatino. A principios del siglo XX – a raíz de los conflictos bélicos armados de las divisas, acentuó el éxodo de su gente en busca de lugares más seguros, sumado al alejamiento de la empresa de capitales extranjeros una vez que Francia ingresara a la Primera Guerra Mundial y se viera en la necesidad de redireccionar recursos, abandonando así su participación en la explotación de oro en Uruguay.
En esta zona se registra la primer huelga en Uruguay, protagonizada por los obreros mineros de Cuñapirú en 1880.
A partir del 15 de enero, un grupo de por lo menos 200 obreros italianos presumiblemente anarquistas, se unifican con el fin de reclamar mejores condiciones de seguridad. Por salario, (reducción de la jornada laboral) y salud.
Esto ocurrió seis años antes de que los mártires murieran en Chicago y 31 años antes de la primera huelga general en Uruguay.

Masoller

Masoller es un pueblo ubicado donde confluyen tres departamentos (Salto, Rivera y Artigas), lindero además con la zona conocida como Rincón de Artigas, zona limítrofe de 237 km2, históricamente disputada entre Uruguay y Brasil.
El Estado uruguayo considera que por un error en la demarcación del límite entre ambos países, ese territorio pasó a posesión brasileña en 1861, por lo que desde 1934 ha solicitado al Brasil la revisión de la demarcación fronteriza allí. Desde 1974 los mapas uruguayos señalan este territorio como límite contestado, zona limítrofe disputada entre Uruguay y Brasil
Masoller debe su nombre a la familia que era dueña de esos campos, que en tiempos de batallas entre blancos y colorados, atendían y curaban a los soldados de ambos bandos.

Donde cayó Aparicio
Por estos campos sucedió uno de los hechos políticos más importantes de la historia política del país. Aquí fue herido de muerte, el caudillo blanco Aparicio Saravia, hecho que significó la consecuente consolidación política del entonces Presidente de la República, Don José Batlle y Ordóñez, representante y figura clave de los colorados y del Batllismo.
En los alrededores de Masoller, por la ruta 30, se encuentra el Monolito que recuerda a Saravia quien luego de unos días de ser herido, murió del lado brasilero en setiembre de 1904.

Frontera de La Paz


Un símbolo de la Frontera de la Paz: el obelisco de la Plaza Internacional. A la izquierda, Brasil; a la derecha, Uruguay.
La Frontera de la Paz es el tramo de la frontera uruguayo-brasileña, que abarca a las ciudades de Rivera (Uruguay) y Santana do Livramento (Brasil). Este nombre se debe a la cultura de integración surgida de la convivencia internacional y pacífica de ambos pueblos. La frontera entre las dos ciudades es terrestre, estando unidas (no separadas) por una línea divisoria imaginaria a través de calles y avenidas y de estructuras limítrofes denominadas "marcos".

Plaza internacional

Un símbolo de esa convivencia fraternal es la Plaza Internacional, única plaza binacional en el mundo, compartida soberanamente en partes iguales, inaugurada el 26 de febrero de 1943, en el período de los presidentes de Brasil y Uruguay, Getúlio Vargas y Alfredo Baldomir, respectivamente, en una época en que el mundo enfrentaba las vicisitudes de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

En un comienzo las dos poblaciones fueron creadas con fines militares, como vigilantes mutuos de los intereses de sus respectivos países. Pero pronto surgió una cultura de frontera, alimentada por la necesidad de convivencia entre los dos pueblos, que cada vez más se fueron transformando en uno solo, alejándose de la visión original que tenían los gobiernos de sus respectivos países.

INCLUYE

Dos noches de hotel en Campo Abierto

Pensión Completa

Paseos guiados

Traslados